Planos arquitectónicos, ejecutivos y trámites de licencias fundamentales para planear las remodelaciones y construcciones y así evitar gastos en materiales.
Contamos con especialistas en contrucción en varias especialidades como plomería, electricidad, albañilería, píntura, herrerías y carpintería
Contamos con servicio de mantenimiento de áreas y edificaciones ya construidas, desde trabajos menores hasta contratos de mantenimeinto por períodos.
El Anteproyecto es una etapa muy temprana y fundamental en un proyecto arquitectónico, tiene que existir para que se detonen las ideas y se definan las formas y espacios de la edificación y sobretodo para que el cliente y el arquitecto acuerden objetivos y prioridades.
El Proyecto Básico es una etapa más madura del proyecto en el que se definen materiales, elementos estructurales, se toman decisiones generales
Estos planos se pueden llevar a obra siempre y cuando se completen con un proyecto estructural y de instalaciones.
En esta etapa se definen detalles muy particulares como detalles de baños, cocinas, carpinterías, cancelerías, herrerías, son los planos que se presupuestan, por lo que entre mayor detalle se llega a un presupuesto más real. Estos planos son los que se entregan a cada proveedor.
El proyecto estructural se realiza ya terminado el proyecto básico se calculan todos los elemntos como zapatas, columnas, castillos escaleras, etc.
El proyecto de instalaciones es la planeación de la tubería y cableado que dará energía y agua a la edificación; también puede haber instalaciones de voz y datos y otras especiales.
El catálogo de costos es el inventario de todos los elementos del proyecto y su cuantificación en m2, m3, pzas, con el fin de obtener los costos de la obra
Un proyecto arquitectónico es la planeación de una edificación o vivienda representada de manera gráfica en uno o varios planos. Los planos son el resultado de una planeación a conciencia por parte de los arquitectos y el cliente.
La buena planeación de una vivienda ayuda a optimizar los recursos económicos, mano de obra, materiales y a garantizar el buen funcionamiento de una vivienda esto sumado a un diseño estético y funcional que conforman una buena arquitectura.
Planear una edifiación es algo complejo, que requiere de varias disciplinas, las principales son la ingeniería civil y la arquitectura, cada profesional tiene una función específica en la planeación.
Lo mínimo indispensable que se requiere es:
Proyecto Arquitectónico
Proyecto Estructural con memoria de cálculo
Proyecto de Instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas
Catálogo de conceptos
Una vez finalizado el Proyecto Arquitectónico se procede a calcular cada elemento de la estructura, como son castillos, columnas y trabes. Así como los refuerzos que tengan como varillas, estribos, anclajes, soleras, etc. Gracias a estos cálculos se garantiza el óptimo funcionamineto así como la seguridad de las estructuras ante sismos y movimientos como hundimientos.
Es el proyecto que contempla todas las tuberías y cableado que dan vida a la edificación, se hace de tal manera que no interfieran entre sí ni que sobresalgan en fachadas o en zonas visibles. También es importante garantizar la correcta colocación para seguridad de los usuarios.
Es un listado extensivo y detallado de absolutamente todos los elementos y detalles que conforman la edificación, algo así como un inventario. En el se vacían todos los costos tanto de materiales como de mano de obra con el fin de calcular un presupuesto global cercano al que tendrá finalmente la edificación. Es cercano porque los materiales y sueldos varían a diario o dependiendo de la zona.
Copyright © 2018 Arquitectura e Interiorismo - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy Website Builder